Las mil caras de Escamillo

El argumento de la ópera Carmen es bien conocido. Sevilla, alrededor de 1820, tras la Guerra de la Independencia que enfrentó a España, Inglaterra y Portugal al imperio francés.

La protagonista es Carmen, una bella gitana de fiero temperamento. Carmen, seduce a Don José, un cabo navarro del regimiento de Dragones de Alcalá. El soldado, rendido a los pies de la hermosa y libre Carmen rechaza a Micaela, su anterior amor y se amotina contra sus superiores, uniéndose como desertor a un grupo de contrabandistas. Pero las atenciones de Carmen cambian y las dirige hacia Escamillo, un torero de Granada. El triángulo se ha cerrado. Don José, loco de celos, consumará la tragedia mientras el público aplaude la faena del torero (el famoso toreador, según la acepción francesa).

El compositor de esta bellísima ópera en cuatro actos es Gorges Bizet, que la escribe por encargo de la Opéra-Comique de París, aunque la genial obra rompe con la separación entre ópera cómica y opera seria y anticipa lo que será la corriente verista. El libreto corrió a cargo de Meilhac y Halevy. En su estreno el 3 de marzo de 1875 en la citada Opéra-Comique fue un rotundo fracaso, ya que escandalizó al público parisino. A dicho fracaso se ha atribuido la prematura muerte del compositor que no supo del éxito y popularidad posterior de su obra.

El papel del toreador Escamillo corresponde a un barítono. El primero en representarlo fue Jacques Bohuy. Tras él muchos barítonos se han vestido el traje de luces para encarnar a Escamillo, que canta una de las arias más populares: “Votre toast, je peux vous le rendre…” es decir la conocida como “la canción del toreador”.

Escamillo Ruggiero Raimondi
Ruggero Raimondi, muy taurino, en la película de 1984, dirigida por Paolo Rosi

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Marco Moncloa interpretó a un particular Escamillo (tuerto) en una discrónica  producción de Carmen realizada en la Zomeropera de Alden Bielsen (2015).

Carmen

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: