Marco Moncloa tiene una gran experiencia tanto como intérprete de ópera, zarzuela y comedia musical.
Dentro de esta última disciplina ha cantado los siguientes títulos:
- El diluvio que viene
- El hombre de la Mancha
- Chicaco
- Estamos en el aire
Teatro lírico nacional:
Ha actuado en el Festival Grec de Barcelona, Festival de Otoño de Madrid, Teatro Villamarta de Jeréz, Festival de Opera de La Coruña, Festival de Opera de Santander, Teatro de La Zarzuela de Madrid, Auditorio de Cuenca, Teatro de La Maestranza de Sevilla, Teatro Campoamor de Oviedo, Festival Internacional de Edimburgo, Festival de Opera de Córdoba, etc.
Con la compañía “Arte Ópera” ha cantado el espectáculo VERDI: UNA VIDA DEDICADA A LA ÓPERA y una gira de conciertos por diversas ciudades españolas.
Ha cantado bajo la dirección musical de Dolores Marco, Miguel Roa, Miguel Ortega, Montserrat Font, Manuel Moreno Buendía, Pedro Halffter, Juan de Udaeta, Antonio Palau o José Fabra; y escénica de Calixto Bieito, Gustavo Tambascio, Emilio Sagi, Angel Fernández Montesinos, Jaime Martorell, Carlos Fernández de Castro, Alberto de Miguel, Juanjo Granda, Paco Lahoz, Angel Roger y Giancarlo del Monaco, entre otros.
En las últimas temporadas ha intervenido, entre otras, en ERNANI en el Teatro Campoamor de Oviedo; LA NOTTE DI UN NEURASTENICO, DIE STUMME SERENADE, LA ZORRITA ASTUTA y MANON en el Teatro de La Maestranza de Sevilla; AMAHL Y LOS VISITANTES en el Centro de la Villa de Madrid; LA CANCIÓN DEL OLVIDO en el Teatro Arriaga de Bilbao; AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE en el Teatro de La Zarzuela de Madrid; ANDREA CHÉNIER y LA DOLORES en el Palacio de Festivales de Santander; L’ELISIR D’AMORE en Baracaldo y Jerez; LA TRAVIATA en Santa Cruz de Tenerife: e IL VIAGGIO A REIMS en el Teatro Real de Madrid.
En 2006, y en el Teatro Romano, inauguró el LII Festival de Teatro Clásico de Mérida con la opereta bufa CALIPSO, y participó en la Gala del 150 aniversario del Teatro de La Zarzuela.
- El barberillo de Lavapiés
- La del manojo de rosas
- La Revoltosa
- La verbena de la Paloma
- La Parranda
- El «puñao» de rosas
- La corte de Faraón
- La Gran Vía
- La del Soto del Parral
- Katiuska
- Me llaman la presumido
- El juramento
- Gloria y Peluca
- Pan y Toros
- La patria chica
- La canción del olvido
- Agua, azucarillos y aguardiente
- La Dolores
- El estreno de un artista
En el campo de la ópera destacan:
- Il Barbiere di Siviglia
- Un ballo in maschera
- Carmen
- Cossí fan tutte
- Faust
- Les contes de Hoffman
- Salomé
- Otello
- Tosca
- Werther
- Nabucco
- Rigoletto
- Ernani
- La traviata
- Andrea Chénier
- Il viaggio a Reims
- Pagliacci
- Calypso (opereta bufa)
- L’elisir d’amore
- Manon
entre otros.
Ha actuado en el Festival Grec de Barcelona, Festival de Otoño de Madrid, Teatro Villamarta de Jeréz, Festival de Opera de La Coruña, Festival de Opera de Santander, Teatro de La Zarzuela de Madrid, Auditorio de Cuenca, Teatro de La Maestranza de Sevilla, Teatro Campoamor de Oviedo, Festival Internacional de Edimburgo, Festival de Opera de Córdoba.
Ha cantado bajo la dirección musical de Dolores Marco, Miguel Roa, Miguel Ortega, Montserrat Font, Manuel Moreno Buendía, Pedro Halffter, Juan de Udaeta, Antonio Palau o José Fabra; y bajo la dirección escénica de Calixto Bieito, Gustavo Tambascio, Emilio Sagi, Angel Fernández Montesinos, Jaime Martorell, Carlos Fernández de Castro, Alberto de Miguel, Juanjo Granda, Paco Lahoz, Angel Roger y Giancarlo del Monaco, entre otros.